El Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental es un órgano asesor del Colegio de Arquitectos de Chile cuyo objetivo es velar por la integridad del patrimonio nacional, con especial énfasis en el patrimonio urbano-arquitectónico; difundir su importancia y trascendencia para el desarrollo nacional; defender el amplio espectro que abarca el concepto y su relevancia en el quehacer profesional; destacar su permanencia en el tiempo; propiciar el diálogo entre los actores involucrados y la ciudadanía; y, apoyar la generación de políticas públicas y normativas que permitan su protección y puesta en valor.
Asimismo, pretende promover la participación activa de todas las instancias del Colegio de Arquitectos en la protección, investigación, formación, difusión y valoración del patrimonio urbano-arquitectónico, abarcando su transversalidad y comprometiendo el quehacer profesional de sus asociados y del gremio en general.
Entre los objetivos específicos, cabe señalar los siguientes:
- Difundir la importancia de la protección, conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio nacional.
- Propiciar el debate y diálogo entre los distintos actores que influyen en la protección de nuestro patrimonio, considerando la participación ciudadana como un factor relevante y el aporte de los organismos públicos y privados, así como el de los profesionales técnicos especializados.
- Promover el perfeccionamiento y actualización de nuestra legislación patrimonial, mejorando los instrumentos de protección efectiva del patrimonio en términos de financiamiento público, incentivos reales a privados, estructura regional, exenciones tributarias, medios de difusión y reflexión, entre otros.
- Incentivar la incorporación a la normativa vigente del reconocimiento de los Sitios del Patrimonio Mundial y de los Monumentos Nacionales, sean Monumentos Históricos y/o Zonas Típicas por la vía de los Planes Reguladores Comunales como Intercomunales.
- Apoyar y proponer la generación de políticas públicas que permitan el reconocimiento y la conservación del patrimonio como componente esencial del desarrollo de nuestro país.
Directiva
PRESIDENTE | FRANCISCO SAN MARTÍN IDE

Es arquitecto de la Universidad de Chile, Máster en Planeamiento Urbano y Territorial, itinerario Estudios Urbanos, de la Universidad Politécnica de Madrid, Diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad Alberto Hurtado y Magíster (c) en Intervención del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad de Chile.
Ha participado en cursos de gestión patrimonial, de evaluación social de proyectos y de especialización en conservación y restauración arquitectónica. Ha sido ponente en diversos seminarios y congresos sobre estudios urbanos, patrimonio y memoria. Ha sido docente en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, con el curso “Patrimonio, cultura y gestión”.
Es miembro fundador del Colectivo Cartografías de la Memoria, con el cual desarrolló el proyecto “Cartografías de la Memoria: Utopía y Terror en Santiago de Chile 1970-1976”, Fondart Nacional 2019. Ha trabajado en la Municipalidad de Santiago, Consejo de Monumentos Nacionales y actualmente se desempeña como Asesor Técnico en el Departamento de Patrimonio del Ministerio de Obras Públicas.
Correo electrónico: fsanmartinide@gmail.com
VICEPRESIDENTA | PAOLA SEGUEL CID

Es arquitecta de la Universidad Mayor, Master en Historia Crítica del Arte y la Arquitectura, postítulo de especialización en Conservación y Restauración Arquitectónica de la Universidad de Chile, Diplomado en Conservación y Manejo Integral de Objetos Patrimoniales de la Universidad Alberto Hurtado.
Es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Chile), y representante en ICOMOS internacional del grupo de profesionales emergentes (Emerging Professionals Working Group).
Entre el 2012 y 2017, se desempeñó como Arquitecta en el Área de Arquitectura y Patrimonio Urbano del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, en que estuvo a cargo de la revisión de intervenciones en Monumentos Históricos y Zonas Típicas, y luego como encargada de Declaratorias. Actualmente, se desempeña en el Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, como Asesor Técnico en Patrimonio. Asimismo, cuenta con experiencia en docencia en la línea de historia y teoría de la arquitectura en la Universidad Mayor.
Correo electrónico: pseguelcid@gmail.com
Miembros
- Jorge Atria Lannefranque
- Enrique Barba Campos
- Cristina Briño Castro
- Ángel Cabeza Monteira
- Ana Paz Cárdenas Hernández
- María Victoria Correa Baeriswyl
- Ricardo Cruz Pecaric
- Mireya Danilo Brzovic
- Lorena Dintrans Tomic
- Pamela Domínguez Bastidas
- Mario Ferrada Aguilar
- Karen Fried Agosin
- Patricio Gross Fuentes
- Rodrigo Henríquez Moncada
- Francisco Herrera Muñoz
- Rebeca Hurtado Gelber
- Carlos Inostroza Hernández
- Patricia Jiménez Gallardo
- Ignacio Julio Montaner
- Alberto Larraín Salas
- Adriana Larsen González
- Francisca Leyton Gárate
- Susana Morales Cánovas
- Raúl Muñoz Gálvez
- María Dolores Muñoz Rebolledo
- Andrea Ortega Esquivel
- Raúl Palma Larrea
- Francisco San Martín Ide
- Paola Seguel Cid
- Gunther Suhrcke Caballero
- Fernanda Toledo Briones
- Nicole Trejo Imilpán
- Paz Undurraga Castelblanco
- Gastón Vega Buccicardi
- Enrique Vial Briceño